dimarts, 26 de maig del 2020

NOOC_SlideCasting EDU

En el NOOC SlideCasting he creado un mapa conceptual y un vídeo con el formato 10/20/30, aunque no dura los 20 minutos.



Adjunto el material y espero que os guste



Mapa Conceptual







Vídeo



dimecres, 13 de maig del 2020

NOOC_ConvivenciaDIG

Convivencia, Democracia y Uso de las Tecnologías

Destinatarios:

  • Alumnos de 3º de la ESO. 
  • Materia: Tutoría.
  • 5 sesiones

Objetivos

  • Conocer los valores consideraros democráticos
  • Respetar las opiniones de todos
  • Aportar ideas para minimizar las brechas sociales relativas a la tecnología
  • Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones locales
  • Conocer estrategias y hábitos de protección para el uso de las tecnologías con seguridad.
  • Fomentar el respeto, convivencia e interacción en el uso de las tecnologías

Contenidos

  • Valores democráticos: libertad, igualdad, justicia, participación, pluralidad, respeto, civismo, solidaridad, comunicación y humildad
  • Las brechas sociales: digital, de género, generacional y rural, y sus consecuencias
  • Toma de decisiones y participación ciudadana.
  • Estrategias y hábitos seguros en el uso de Internet, de dispositivos digitales y de las redes sociales.
  • Gestión de contraseñas seguras.

Actividades

Actividad 1. Los valores democráticos (1ª sesión)


Actividad grupal. Esta actividad será introductoria en la que los alumnos destacarán cuales son los valores que relacionan ellos con la democracia en la cual vivimos mediante palabras.
Con estas palabras generaremos una wordcloud o nube de palabras, https://www.nubedepalabras.es/, que nos servirá como cabecera de la entrada de la actividad en el blog de la clase.

Actividad 2. Las brechas sociales. (1ª sesión)

Uno de los grandes problemas para conseguir la igualdad y la convivencia social, y que se ha puesto de manifiesto en la actual crisis debido al COVID19 son las diferentes brechas sociales existentes en nuestra sociedad, como son: la brecha digital, la brecha generacional, la brecha de género en el ámbito tecnológico y la brecha rural.
En esta actividad vamos a trabajar la primera: la brecha digital.
La OCDE define la brecha digital como: “la diferencia en las oportunidades de acceder a las TIC e Internet que existen entre las personas, familias, empresas y áreas geográficas de distinto nivel socioeconómico”.
La tecnología puede ser un factor decisivo a la hora de generar una sociedad más igualitaria, inclusiva y justa.
En esta actividad debemos tener en cuenta las infraestructuras que supone el acceso digital (entorno de conexión a internet y dispositivos) y las habilidades necesarias para obtener todos los beneficios que la tecnología puede brindar al individuo.
En grupos de 3 o 4 alumnos, deberán propuestas que podrían solucionar o minimizar la brecha digital. Dichas propuestas se publicarán en un tablero colaborativo Padlet. (https://es.padlet.com/)
El tablero resultante se compartirá en el blog de la clase

Actividad 3. Participación en redes sociales (2ª sesión)

Las redes sociales son una realidad en nuestra Sociedad donde no siempre se respeta las opiniones del que piensa diferente.
En grupos de 3 o 4 alumnos, deberán diseñar un póster que contenga un posible decálogo que deberían respetar todos los que participan en una red social. Para ello, podrán utilizar herramientas como:
Deberán compartir el resultado en el blog de la clase

Actividad 4. Tecnología y democracia. (3ª sesión)

Nos hemos planteado alguna vez: ¿Cómo puede mejorar la democracia de tu población el uso de las tecnologías? Piensa que Mediante la participación ciudadana se puede conocer problemas relacionados con la convivencia, con el tráfico, con la salud, con las instituciones educativas en sus distintos niveles… Información que debería ser extremadamente valiosa para nuestros gobernantes.
En grupos de 3 o 4 alumnos, deberán realizar una presentación digital de un proyecto que tanga como objetivo fomentar la toma de decisiones de tu municipio a través de la tecnología.
Como herramienta puedes utilizar cualquiera de las anteriores u otras más específicas como Google Presentations o Prezi (https://prezi.com/)
Deberán compartir el resultado en el blog de la clase
Actividad 5. La seguridad en el uso de las tecnologías. (4ª sesión)

Actualmente, hay muchísimas herramientas digitales que requieren el registro en ellas, para lo cual debemos de disponer de numerosísimas contraseñas y usuarios. Para hacer una correcta gestión, debemos tener en cuenta:
·         Qué requisitos debe cumplir una contraseña segura:
o   Deben ser secretas, robustas, únicas y caducas.
·         Qué contraseñas debemos de evitar
·         Qué son los gestores de contraseñas.
En grupos de 3 o 4 alumnos, deberán realizar una infografía dando respuesta a las cuestiones anteriormente planteadas. Para ello, deberán utilizar una de las herramientas de la actividad 3 y compartir el resultado en el blog de la clase.

Evaluación

La evaluación formará parte de la competencia social y personal. Para ello dispondrán de una rúbrica
de autoevaluación sencilla

4 / Excelente resultado
3 / Notable
2 / Satisfactorio
1 / No Assolido
Intervienen todos los alumnos de la tutoría
Han participado todos de forma proporcionada
Han participado todos, pero unos más que otros
Algunos alumnos prácticamente no han participado
No todos los alumnos han participado
Originalidad y creatividad
El producto final es original y creativo
Algunos aspectos no lo son
Prácticamente no es original ni creativo
No han sido originales ni creativos

Difusión de las actividades y de sus resultados

  • Los artefactos generados se publicarán y se hará difusión en la web del instituto y en las redes sociales en las que tenga cuenta el instituto.
  • Para facilitar la difusión, se generará un tablero digital que tendrán los códigos QR y en los tablones de anuncios se colgarán pósteres con dichos códigos.
  • Para todo ello se requerirá el uso de una sesión (5ª sesión)