dimecres, 5 de desembre del 2018

EstafasDIG


Taller: “No todo es lo que parece en la red

Destinatarios
Alumnos de 3º de la ESO


Temporización
Inicialmente está pensado para 4 sesiones: una inicial, dos de trabajo, una de exposición y evaluación

Objetivos
·         Desarrollar la competencia digital del alumnado.
·         Conocer las principales estafas y fraudes que se dan en la red
·         Comprender cómo afectan a la seguridad de nuestros dispositivos, a los contenidos digitales propios que albergan y a nuestra información
·         Desarrollar estrategias para detectar estos fraudes y mantenerte protegido 

Contenidos
1.      Consecuencias de infecciones de malware
  •         Cifrado o borrado de información (Virus de la Policía, WannaCry o NotPetya)
  •      Robo de datos
  •      Suplantación de identidad
  •      Fraudes y robos de dinero (scam)
2.      Ingeniería social (Hunting y Farming)
3.      Fraudes telemáticos
  • Phishing
  • Compras en línea
  • Bulos o hoax
  • Estafas romàntica (romance scam)

Desarrollo de la actividad
El taller está pensado para trabajar de manera cooperativa.
o   Los alumnos se organizarán en grupos de 3 o 4.
o   Cada grupo se encargará de trabajar uno de los tres grupos de estafas y fraudes de la red.
o   Dentro del grupo habrá “expertos” para cada una de las estafas y fraudes de cada grupo.
o   Cada grupo de alumnos deberá preparar un artefacto digital: una entrada de blog, una infografía, una presentación de diapositivas, un póster, un vídeo… que después deberán presentar a sus compañeros.
o   Dicho artefacto deberá contener información real sobre las estafas y fraudes que visto, oído, buscado o sufrido y las medidas de precaución que deberán tomar en el uso diario de la red, así como las medidas de protección de la propia información que intercambian o almacenan en los dispositivos que utilizan.
o   Cada artefacto generado deberá disponer de un código QR, que facilitará posteriormente su difusión.

Tipo de evaluación
o   Coevaluación: Los alumnos evaluarán las presentaciones y los artefactos con sendas rúbricas, que previamente dispondrán.
o   Para verificar los conceptos adquiridos deberán responder unas preguntas mediante cuestionarios tipo kahoot. Se trata de un recurso digital que atrae y gusta a los alumnos, siempre y cuando no se abuse de ellos.

Difusión
o   Los artefactos generados se publicarán en la web del instituto y se hará difusión en las redes sociales.
o   Para facilitar la difusión, se generará un tablero digital que tendrán los códigos QR y en los tablones de anuncios se colgarán pósteres con dichos códigos.