NOOC's INTEF
diumenge, 11 de setembre del 2022
NOOC Conciencia Digital
diumenge, 5 de desembre del 2021
NOOC Huella ecológica digital
Reto para el NOOC "Huella Ecológica Digital" 1ª Edición
Jordi Taboada
Detalle de la encuesta:
dimecres, 19 de maig del 2021
NOOC DescubreAdF
Descubre el aula del futuro
dimecres, 21 d’abril del 2021
NOOC_IACotidiana
La Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación
La Inteligencia Artificial aplicada en el sector educativo está en continúo crecimiento y son numerosas las herramientas que van surgiendo. Entre estas aplicaciones se podemos encontrar las que automatiza las tareas repetitivas, las que personalizan las lecciones y las que fomentan el aprendizaje colaborativo.
Entre estas aplicaciones, yo destacaría las siguientes:
Como Profesor Virtual- Esta tecnología es especialmente útil en entornos de aprendizaje online gracias a una de sus aplicaciones: los chatbots, programas informáticos que son capaces de mantener una conversación de forma autónoma a través de una aplicación web. Estas aplicaciones pueden actuar como un profesor, estudiante o tutor interactivo capaz de resolver dudas, explicar ciertas cuestiones e, incluso, realizar evaluaciones automáticas y personalizadas para cada alumno. No obstante, no tienen capacidad para aprender.
- Ejemplo de esta aplicación se encuentra en la herramienta ‘EconBot’, un chatbot creado para los estudiantes de Económicas de UNED que cuenta hasta con su propia página de Facebook. Este uso beneficia además el ‘life learning’ o la ‘educación permanente’: el paradigma que habla del aprendizaje continuo del ser humano y que está vinculado con la formación en la red.
EconBot
Para más información sobre los chatbot:
- Uno de los grandes problemas con el que nos encontramos los docentes el curso pasado fue la realización de exámenes online, cuando no teníamos la certeza de quien hacía realmente el examen. Se han diseñado herramientas que recurren al reconocimiento facial para identificar a los alumnos a la hora de realizar un examen a distancia, así como al realizar gestiones en las que es esencial asegurarse de que la persona es quien dice ser.
- Un proyecto piloto que se ha creado ha sido TeSLA . Promovido por la Unión Europea, en él han participado 23.000 estudiantes (algunos con necesidades educativas especiales) y 500 profesores de siete universidades europeas.
- El objetivo del proyecto TeSLA es desarrollar un sistema que valide la identidad y autoría de los estudiantes tanto en los exámenes como en el resto de actividades académicas empleando el reconocimiento facial, de la voz y hasta el estilo de redacción.
Proyecto TeSLA
Adapta el aprendizaje al estudiante
- Hay herramientas como Sanppet que promueven el aprendizaje adaptativo. Esta aplicación utiliza la Inteligencia Artificial para presentar recursos educativos adaptados a las necesidades de cada estudiante. De esta manera, y después de un progreso por diferentes pruebas y actividades, el propio sistema analiza las respuestas y crea un paradigma de personalización a medida de cada uno.
- Por tanto, tiene 3 ventajas fundamentales: personaliza el aprendizaje, motiva a los alumnos a aprender y optimiza el tiempo del profesor.
- Esta herramienta está diseñada para ser el método curricular para matemáticas, lengua e inglés.
Introducción a Snappet
Explicación del funcionamiento en el aula del Método Snappet desde el punto de vista de Director, profesores y alumnos de colegios en España.
Para saber más:
dimecres, 7 d’abril del 2021
dijous, 11 de juny del 2020
dimarts, 26 de maig del 2020
NOOC_SlideCasting EDU
En el NOOC SlideCasting he creado un mapa conceptual y un vídeo con el formato 10/20/30, aunque no dura los 20 minutos.
Adjunto el material y espero que os guste
Adjunto el material y espero que os guste
Mapa Conceptual
Vídeo
Subscriure's a:
Missatges (Atom)